El lunes 26 de agosto en la Sala de Lectura de Liceo, se realizó el tercer encuentro del ciclo Los medios en el medio, iniciativa impulsada desde la Regencia y la materia Comunicación Social de la Orientación Ciencias Sociales. En este oportunidad, la charla se tituló “Periodismo en la era de las redes sociales: mediactivismo y usos de la Big Data” y contó con la presencia de Matías Logo del medio de comunicación TKM y de Luciano Dico del colectivo activista Emergentes. Participaron los chicos y las chicas de 6º año de ambas comisiones de Ciencias Sociales.
En su intervención, Matías Lojo, conductor de radio y TV y video producer en TKM planteó que internet y las redes sociales digitales modificaron el mapa cultural de nuestras sociedades y abrieron un nuevo escenario en relación al conocimiento, principalmente con las plataformas y las redes para “compartir contenidos y dar a conocer algo que se sabe”. También realizó una breve historización crítica acerca de algunos conceptos como “millennials” y “centennials” que “fueron construidos por el marketing para segmentar y generar perfiles de consumidores”. En tal sentido, remarcó que hoy algunas grandes empresas -centralmente Google y Facebook- son las que controlan el poder de esa información y la usan para desarrollar sus estrategias comerciales. En cuanto a la experiencia de TKM, contó que surgió como una revista pero al poco tiempo giró hacia un medio audiovisual que busca instalarse en las redes sociales y en los motores de búsqueda más utilizados.
{{galeria:429|}}
Por su parte, Luciano Dico, fotoperiodista e integrante del colectivo Emergentes, planteó algunas tensiones y diferencias entre el periodismo tradicional y el activismo desde la comunicación como la no neutralidad y la valoración de los posicionamientos políticos que el colectivo tiene sobre la realidad. “Buscamos generar redes entre activismos, comunicar lo que sucede en la calle y de la mejor manera, teniendo en cuenta la inmediatez”, afirmó. Además, Dico destacó los modos de trabajo colaborativo y en red, dinámicas que le han permitido a Emergentes instalarse en la disputa de sentidos frente a los medios periodísticos tradicionales y generar coberturas colaborativas de algunos hechos destacados en el país durante los últimos años, como las movilizaciones del Ni Una Menos o aquellas por la despenalización y legalización del aborto.
Durante la charla, los/as estudiantes hicieron varias preguntas y comentarios a los panelistas invitados. Algunas de esas inquietudes fueron acerca de la construcción de las noticias y la verdad en los medios, las configuraciones de nuevas narrativas sobre la realidad por medio de las redes sociales y los desafíos presentes al momento de ejercer el periodismo y desarrollar una carrera profesional crítica en ese campo.
La actividad fue presentada por Rosario Hasperué y Matías López, docentes de la asignatura; el Regente del Turno Mañana, Gonzalo Hernández y la Coordinadora de la Orientación Ciencias Sociales, Gabriela Arreseygor. También contó con la presencia del Jefe de Preceptores/as del Turno Mañana, Leandro Casalánguida y de la preceptora Liliana Christiansen.
{{galeria:430|}}
Notas relacionadas:
Hugo Alconada Mon conversó con estudiantes de 6º año
28/08/2019