Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre es una fecha que invita a la reflexión y a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes que hasta el presente continúan resistiendo y sosteniendo sus demandas históricas.

Cinco siglos de resistencia indígena y afrodescendiente

El 12 de octubre, fecha  que evoca la llegada de la expedición de Cristóbal Colón a América en 1492, se oficializó en 2010 en Argentina como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. 

Entre los países latinoamericanos la fecha tiene otras denominaciones, como  “Día del Encuentro de culturas” o “Día de Resistencia indígena”. En muchos lugares sigue celebrándose aún “el descubrimiento de América”, mientras que distintos colectivos y organizaciones indígenas conmemoran el 11 de octubre como “último día de libertad de los Pueblos Originarios”. 

Durante las conmemoraciones de los 500 años de la Conquista en 1992, en tiempos de consolidación el neoliberalismo a nivel global con el llamado Consenso de Washington, el movimiento indígena emergió como un actor político clave en los “contrafestejos”, denunciando la conquista como un genocidio. Su presencia en Argentina quedó  expresada en la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, que incorporó en la Constitución Nacional Argentina el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, el respeto a su identidad, el derecho a una educación bilingüe e intercultural, el reconocimiento de la personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan y la regulación de la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano, sin que ninguna de ellas pueda ser enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. La no discriminación, el respeto por sus valores, prácticas culturales e instituciones; el derecho a la tierra y territorio; a la autodeterminación, al desarrollo y a la comunicación con identidad; a la consulta previa y participación en la cogestión de los recursos naturales en los territorios que habitan; el respeto a sus saberes y conocimientos ancestrales, el acceso a la justicia y a la salud intercultural son otros derechos de los pueblos originarios reconocidos en Argentina y a nivel mundial mediante a diversos instrumentos jurídicos. En sociedades forjadas en el racismo estructural y en la explotación, estos derechos marcan un camino a seguir a través del diálogo intercultural; ya que nunca han sido realmente efectivos.

Esta fecha también invita a pensar el papel de América en la historia moderna con la expansión global del capitalismo y el proceso de reconcentración de los recursos del mundo bajo el control de Europa. A 532 años de la Conquista europea de nuestro continente, y a más de 200 años de la creación de los Estados Nacionales latinoamericanos, el saqueo se reactualiza en la profundización del extractivismo. Los pueblos indígenas que encabezan la defensa de los bienes comunes resisten desde sus territorios a la violencia estatal, la estigmatización y criminalización de sus organizaciones y referentes.  A esto se suman, en los últimos meses, la derogación del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) y el anuncio de derogación de la Ley 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas.

La valoración de la diversidad y de la composición pluriétnica del país, implica asumir que en Argentina no hay una identidad nacional única: hay más de 36 naciones de pueblos originarios a lo largo y ancho del territorio. Recuperar sus voces silenciadas por el poder, así como la rica historia de la presencia afro en nuestro país, es contribuir a descolonizar octubre, para cuestionar sus herencias desde el presente.