Ir al contenido

Se realizó en el Liceo el primer encuentro de “Les Pibes hacen”

 
El pasado 19 de julio, en el Salón de Actos “Chicha Mariani” del Liceo, se llevó adelante el primer encuentro de “Les Pibes hacen”, un proyecto participativo que forma parte del ciclo Detrás del Arte que impulsa el Departamento de Artes. En esta oportunidad en particular, se pensó en unir las producciones artísticas y creativas con alguna temática común que se desprenda de cuestiones vinculadas a la Educación Sexual Integral (ESI).

 

{{galeria:424|}}

 

Participaron chicos y chicas de 4º, 5º y 6º años con sus producciones de música, canto, pintura, fotografía, teatro y magia. La presentación del evento estuvo a cargo de la profesora Flavia Tersigni y en el trabajo de sonido e iluminación acompañaron los/as integrantes del Departamento de Medios Audiovisuales quienes además se ocuparon del registro.

Al primer turno asistieron todos los cursos de 6º año y 5º A y B; mientras que al segundo turno fueron los chicos y las chicas de todos los 4º años junto con 5º C, D, algunos/as docentes que se acercaron y a los/as preceptores/as de cada curso.
“Este inicio no solo sirvió para presentar la propuesta sino para permitir que los/as estudiantes encuentren el lugar para que los saberes que construyen por fuera del espacio escolar se articulen con la institución a partir del querer compartir sus experiencias personales y significativas con quienes conviven gran tiempo de su día”, comentó Juan Gallerano.

Enmarcada dentro del ciclo Detrás del Arte llevado a cabo por el Departamento de Artes, “Les Pibes Hacen” es una experiencia temporo-espacial que Invita a los/as estudiantes a presentar lo que produjeron artísticamente como espacio de exposición, encuentro y convivencia. “Les Pibes” en su tránsito por el colegio no solo construyen conocimiento para “saber” sino que a través del arte generan conocimiento para “saber/hacer” y de esa manera buscar espacios “pedagógicos” para mostrarse y vincularse desde sus intereses y saberes con los/as otros/as. De esta forma “Les Pibes” ocupan la función de enseñar y sus compañeros/as y docentes la de aprender. “Enseñar y mostrar invita al “saber/hacer” y esta propuesta gira a través de este concepto”, afirmó Gallerano.

 

{{galeria:425|}}

 

Está pautado hacer el segundo encuentro de “Les Pibes Hacen” para fin de año, entre los meses de octubre y noviembre. La convocatoria estará abierta para que otros/as estudiantes que no pudieron ser parte del primero tengan la posibilidad de presentarse. A medida que se acerque la fecha se promocionará el evento y se invitará a participar desde el lugar que cada uno/a quiera ocupar.

Los/as intérpretes del 1º encuentro fueron:

  • Clara Comoglio de 6º E pintó en vivo
  • Lola Armocida de 6º B proyectó dos series fotográficas: “Serie movilizaciones” y “Serie deterioro”
  • Catalina Neumann y Juana Russo de 6º B narraron un texto de su autoría
  • Javier Mendoza de 6º C hizo trucos de magia
  • Rosario Ledesma de 6º A cantó Rap de temas propios
  • Celeste López  de 6º D tocó en piano un repertorio de temas clásicos
  • Auca Villegas de 5º B y Catalina Neuman de 6º B interpretaron una escena de la obra “Segundo tiempo” de Ricardo Halac. Estrenada en junio de 1976 en la cual se plantea temas que  siguen vigentes: el avance de la mujer y los nuevos roles que esta asume, la incomodidad del hombre frente a esta realidad, la comunicación en la pareja, los celos, el egoísmo, la autoestima, el respeto por el otro y los vínculos familiares. En esta escena se encuentran Nélida y Marisa (suegra y nuera) y en ella se disputan el bienestar de Pablo y el destino de una familia.
  • Ulises Geymonat y Nazareno Verón de 6º B hicieron en dúo temas de rock nacional
  • Sol Medina de 4º B tocó en guitarra temas propios
  • Ensamble musical del LVM.
{{galeria:426|}}
22/08/2019