Durante el mes de noviembre concluyeron las rondas de talleres específicos de Educación Sexual Integral (ESI) a cargo de la profesora Flavia Tersigni y de la licenciada Paulina Bidauri; destinados a los y las estudiantes de 2º y 5º años del Liceo quienes también estuvieron acompañados/as por sus preceptores/as.
En los espacios de 2º año, titulados “Reconocernos, cuidarnos y respetarnos”, se profundizó lo trabajado en los talleres del año anterior y se abordó la especificidad de la ESI.
La profesora Tersigni contó que “en los talleres surgieron muchos temas. Los/as chicos/as suelen vincular los cuidados con las relaciones sexuales y con lo que históricamente se conoció como educación sexual y no tanto con la ESI. Por eso, fuimos desarmando las palabras amor, cuidado y sexo. A partir de ahí vinculamos que las descripciones que aparecían de esas tres palabras eran intercambiables y que, cuando hablábamos de cuidado, no solo nos referimos a protección, prevención o enfermedades, sino también de respeto y de consentimiento, que usualmente pueden presentarse para hablar de las otras palabras como amor y sexo”.
También, Tersigni mencionó que buscaron que los/as estudiantes “puedan visualizar y reconocer cómo la ESI está transversalizada en el Liceo”, que está presente no sólo en los talleres que ellas coordinan sino “en toda la dimensión institucional y que se despliega en otros espacios, cuando sus preceptores/as los/as convocan e interpelan, en los recordatorios que hay en la escuela y en nuestras paredes del Liceo que hablan de la ESI”.
Por su parte, con los cursos de 5º año lo que se hizo fue anticipar el taller sobre testeo de infecciones y prevención, que este año se realizó con 6° año. En tal sentido, se alentó a que los y las estudiantes concurran a realizarse el testeo gratuito, voluntario y confidencial que brinda a la comunidad universitaria el Centro de Testeo, Prevención y Asesoramiento de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Asimismo, Tersigni destacó que “estuvimos desarmando mitos en relación al VIH y a las personas que viven con el virus y reconociendo cuestiones que, muchas veces cuando interpelan nuestra intimidad, no se ven, como la discriminación y algunos paradigmas desde los cuales se pensó el VIH. Para esto también desarmamos las estadísticas y los números existentes”.
“En este año nuevamente pasamos por todos los cursos del colegio. La intención es seguir garantizando el derecho que tienen los/as jóvenes a recibir la ESI y que en el Liceo se toma como una política de gestión”, finalizó Tersigni.
La propuesta de talleres se enmarca en los lineamientos de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Nº 26.150). El Liceo, mediante el desarrollo de distintas estrategias pedagógicas, se ha dedicado a implementar dicha ley, enfocado en promover vínculos saludables sostenidos en la no discriminación, el respeto y la valoración positiva de las diversidades.
{{galeria:511|}}
Comenzaron los talleres para los/as estudiantes
Se iniciaron los talleres de ESI para 6º año
Taller para docentes sobre masculinidades, violencias y ESI
#PrevenciónySalud: Jornada de testeo de VIH en el Liceo
25/11/2019