El jueves 7 de noviembre por la mañana integrantes de la “La Poderosa” participaron de la presentación del documental “Ni un pibe menos” y conversaron con las y los estudiantes de 6º año sobre los objetivos y las distintas iniciativas que impulsa esta organización social, dedicada a la cultura villera. Entre esos proyectos se encuentra la reconocida revista “La Garganta Poderosa”, una publicación mensual editada desde el año 2010, que toma su nombre de la motocicleta con la que el Ernesto “Che” Guevara y Alberto Granado realizaron su viaje por Latinoamérica.
La actividad, llevada a cabo en el Salón de Actos “Chicha Mariani”, se realizó en el marco del taller “Nosotrxs prendemos velas, ellxs disparan balas: jóvenes y violencia institucional”, coordinado por la profesora Agustina Horna para la Orientación Ciencias Sociales. Estuvieron invitados Nacho y Emilia, integrantes de La Poderosa de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de La Plata, respectivamente. También estuvieron presentes la Secretaria de Extensión, Jorgelina Trofino y la Coordinadora de la Orientación, Gabriela Arreseygor.
La Poderosa es una organización villera de base que nació en Buenos Aires hace 15 años atrás en la villa Zavaleta, un asentamiento habitacional transitorio que alberga a muchas familias desde hace varias generaciones, ubicada a pocos minutos del Obelisco.
Se proyectó “Ni un pibe menos” de Antonio Manco (2017), documental que narra la historia de Kevin Molina, un niño de 9 años asesinado en Buenos Aires en el año 2013. La película muestra la lucha de su familia, los inicios de la revista “La garganta Poderosa” y el rol de las fuerzas de seguridad en los hechos. El 7 de septiembre de 2013 en Zavaleta, un humilde barrio de la Ciudad de Buenos Aires, dos bandas ajenas al barrio se disputaban una casa abandonada donde se vendía droga. La zona estaba liberada por Gendarmería y Prefectura, a tal punto que se dispararon más de 105 tiros con armas de guerra durante tres horas. Uno de los disparos entró por la ventana de una casa e impactó en la cabeza a Kevin, un nene de 9 años, mientras buscaba refugio debajo de una mesa. Su familia y su comunidad reaccionan uniéndose. Los vecinos, nucleados en la organización La Poderosa, van encontrando un sentido que trasciende las reivindicaciones inmediatas. Y allá donde se sufren las consecuencias de un Estado ausente, la cámara descubre una humanidad presente.
Luego de la proyección, los/as estudiantes intercambiaron opiniones con Nacho y Emilia, dos jóvenes militantes que se han sumado hace poco a la organización pero que, sin embargo, vienen realizando un trabajo intenso dentro de la misma. “Nos contaron sobre los inicios de la organización, de la importancia del trabajo de la revista La Garganta Poderosa en la visibilización de casos y hechos de violencia institucional. También sobre el crecimiento del movimiento del feminismo villero y de su participación en el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No binaries, realizado en octubre de este año en La Plata. Además, nos compartieron ejemplares de la revista y los/as chicos/as leyeron, miraron y preguntaron. Finalmente, nos sacamos una foto colectiva con ese grito poderoso que se ha transformado en movimiento de resistencia de toda Latinoamérica”, contó Agustina Horna.
3/12/2019