Con la participación de estudiantes de 4º, 5º y 6º año, docentes, nodocentes e integrantes del Equipo de Gestión, se celebró en el Liceo el Día de la Independencia. Bajo la pregunta sobre cómo se construye un pueblo, el profesor Cristóbal Dell´Unti aportó una serie de ideas acerca de este acontecimiento histórico e invitó a las/os presentes a seguir reflexionando en torno a la idea de pueblo y su relación con lo público.
El jueves 10 de julio, el Liceo conmemoró, como todos los años, el Día de la Independencia Argentina. El evento, realizado en el Salón de Actos “Chicha Mariani”, estuvo a cargo de las secciones de Historia y de Filosofía, Lógica y Psicología del Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía.
El profesor Cristóbal Dell´Unti, jefe de la Sección de Filosofía, presentó el acto y brindó unas palabras alusivas. Comenzó su intervención haciendo una breve mención histórica sobre un acontecimiento tan trascendental y significativo -que vino a concluir un proceso emancipador comenzado en mayo de 1810-, y planteó una serie de ideas para reflexionar en torno a la génesis de esta gesta a partir de la pregunta de “¿cómo se construye un pueblo?”
“Construir un pueblo es juntar sobre cosas comunes personas diferentes, es proponer un proyecto de futuro, es tejer una trama invisible que pasa por los cuerpos y que va anudando la posibilidad de reconocernos como iguales. Es también construir un futuro juntos. Por tanto construir un pueblo independiente, además, de los demás pueblos del mundo, implicó la noble tarea de la inclusión. A las mujeres, a los hombres, a las disidencias, a los ricos y a los pobres, a los de cerca y a los de lejos, a los que hablan parecido y los que hablan con modismos extraños”, comentó el profesor Dell´Unti.
En su intervención también afirmó que “ninguna decisión tan importante como la independencia nacional se sostiene en pocas personas. Hubo que juntar multitudes. Hubo que crear pueblo, para que haya independencia. Y para que la misma se sostenga en el tiempo, más allá de lo que duraron las vidas concretas de esos mismos representantes”.
A modo de cierre, Dell´Unti invitó a todas/os las/os presentes a seguir pensando acerca de la idea de pueblo y de su insoslayable relación con lo público. “El 9 de julio, entonces, es una fecha de todos, de todas, de todes. Es tan nuestro como de nuestros próceres, tan nuestro como de nuestro pasado. Es tanto fecha como proyecto. Es tanto repetición, como innovación”.
Participaron del acto estudiantes de 4º, 5º y 6º; la abanderada Sol Baldini (6° E) y las escoltas Amalia Sofía Alsina Fernández (6° A) y Teresa Ghigliani (6° A); docentes y nodocentes del colegio; el Regente del Turno Mañana, Prof. Gonzalo Hernández y la Vicedirectora, Prof. María Constanza Erbetta.
Más de dos siglos después, los caminos de la independencia continúan abiertos y la historia nos invita a revisitarlos para construir otros futuros posibles.




