Ir al contenido

Charla sobre epidemiología para estudiantes de 6° año

Fue llevada a cabo por integrantes del Servicio de Epidemiología del Hospital General San Martín de La Plata, institución pública de alta complejidad. Se conversó sobre las diversas acciones de promoción y prevención, vigilancia epidemiológica e investigación que realizan y se remarcó la naturaleza interdisciplinaria de la epidemiología.

El lunes 5 de mayo las/os estudiantes de 6° año que cursan la asignatura optativa Educación para la salud, de la Orientación en Ciencias Naturales, recibieron la visita de Dalma Velázquez y Carolina Villarreal, promotoras de salud e integrantes del Servicio de Epidemiología del HIGA General San Martín de La Plata.

La visita se enmarcó dentro de las actividades que se están realizando en el espacio de la materia en articulación con el Grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” Las mismas se proponen abordar el Chagas como una problemática compleja, con la intención de contribuir a la construcción de miradas integrales y formas no estigmatizantes de analizar las problemáticas de salud.

Durante la charla, Dalma y Carolina hicieron una introducción al mundo de la epidemiología a partir de explicar y contar cuáles son los aportes de esta disciplina al campo de la salud. También, comentaron las actividades que diariamente llevan a cabo en el servicio: acciones de promoción y prevención en postas de salud, vigilancia epidemológica, elaboración de informes, investigación, entre otras. Asimismo, mencionaron los eventos de importancia sanitaria que deben ser notificados y cómo se llevan adelante los registros. “En este sentido, hicieron énfasis en la importancia de la carga de datos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), una acción que resulta fundamental ya que allí se concentra y procesa información que luego es utilizada para la toma de decisiones sobre políticas sanitarias”, mencionó la Prof. Analía Piancazzo, Coordinadora de la Orientación en Ciencias Naturales.

En el transcurso de la actividad, “las promotoras de salud resaltaron la naturaleza interdisciplinar de la epidemiología, que la constituye un ámbito enriquecedor para el intercambio de saberes, y que busca la comprensión de los procesos de salud y de enfermedad de una población desde un punto de vista integral y colectivo”, agregó Piancazzo.

La asignatura optativa Educación para la salud se encuentra a cargo de la Prof. Florencia Menconi, dependiente de la Coordinación de las Orientaciones del Ciclo Superior Orientado.