Ir al contenido

Junto a Chicha Mariani en otro cumpleaños de Clara Anahí­

A los 90 años, María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani sigue trabajando infatigablemente para encontrarse con su nieta, la hija de Daniel Mariani y Diana Esmeralda Teruggi, robada durante la última dictadura, cuando tenía tres meses de vida. El pasado sábado 16 de agosto, Chicha realizó un nuevo “cumpleaños en ausencia por desaparición forzada” de su nieta en la emblemática casa de la calle 30 entre 55 y 56 de La Plata, hoy sitio de memoria, donde el 24 de noviembre de 1976 las fuerzas represivas produjeron el ataque que terminó con la vida de cinco militantes de la organización Montoneros, entre ellos la nuera de Chicha, y la apropiación de la bebé Clara Anahí Mariani Teruggi. El Liceo Víctor Mercante estuvo presente para acompañarla.

El acto comenzó con un grupo de alumnos de 5º y 6º del Liceo que cantó “Carta de una abuela a su nieta” (de Larbanois y Carretero). Ante la emoción de Chicha con la canción, la conductora del acto les pidió que la volvieran a cantar, luego de escuchar las palabras de varios oradores.

El juez Alejo Ramos Padilla, que fue abogado de Chicha en juicios por crímenes de lesa humanidad, destacó la valentía de la abuela de Clara Anahí para trabajar en la búsqueda de nietos en contextos adversos, hallarlos y luchar por la restitución de su identidad; en esto fue fundamental su iniciativa para crear el Banco Nacional de Datos Genéticos y la realización, a cargo del Estado, de análisis que indicasen el índice de “abuelidad” de una persona.

A su turno, Gabriela Arreseygor, en representación de la Asociación Anahí, expresó: “Hemos visto en estos últimos días cómo todos ustedes y muchos más quieren estar junto a Chicha, apoyándola para que sea pronto que se reencuentre con Clara Anahí. Por Facebook, mails, llamadas telefónicas, han hecho constar este deseo. Creemos que es un hermoso síntoma de nuestra sociedad: el pueblo no es indiferente sino profundamente sensible a los valores que Chicha representa”.

“Chicha y Elsa Pavón -continuó Gabriela, también profesora del Liceo- tienen un camino recorrido en que su lucha por la verdad y la justicia las erige en referentes para todos nosotros. Quienes apostamos a la educación sabemos que el ejemplo es la mejor manera de enseñar, por eso nos resulta un privilegio tenerlas cerca. Y parados acá, en la puerta de la casa de Daniel y Diana, de Clara Anahí, donde los represores intentaron dar una ‘lección’ de brutalidad, miedo y silencio, podemos decir que al darle el valor de sitio de la memoria, este lugar nos insta a preocuparnos, reflexionar, movilizarnos y posicionarnos. Pensar en Diana y Poski, soñando y haciendo lo que creían necesario para construir un mundo mejor para su pequeña Clara Anahí, nos sacude. Pensar que la beba de tres meses tiene 38 años y todavía no se ha reencontrado con su familia biológica, siendo que estos 38 años su abuela Chicha la ha buscado sin descanso… quizá a muchos le dé pié para sentirse vencidos, pero muy por el contrario, la consciencia de lo que falta es el motor para seguir en la lucha. Ver estas paredes llenas de infames agujeros, nos tiene que dar impulso para comprometernos más cada día en la reparación y la construcción de la Justicia por lo que sucedió ayer, antes de ayer, y lo que sucede hoy. Porque está claro que una reflexión que surge de esta revisión, es que si no construimos una sociedad más justa hoy las víctimas de los poderosos no se acabarán. Clara Anahí, que pronto estés acá para contarte de los sueños de tus papás, de las travesuras de tus abuelos, la calidez con que te envolvía tu familia”.

Por parte del equipo de guías de la casa Mariani-Teruggi habló Agustina Pierres y, en uno de los momentos más emotivos del acto, pidieron la palabra Carla Artés y Jorgelina Molina Planas, ambas nietas recuperadas hace 30 y 29 años respectivamente. Ellas expresaron su agradecimiento a Chicha Mariani porque sin su lucha hoy no tendrían su verdadera identidad.

Estuvieron presentes otros nietos que fueron recuperados mientras Chicha presidía Abuelas de Plaza de Mayo, referentes de los derechos humanos de todo el país, reconocidos periodistas y artistas, y docentes y alumnos de nuestro colegio junto a sus familias. Además, a partir de una iniciativa de la profesora Arreseygor, alumnos de 3º, de la profesora de Arte María Julia Alba, hicieron mariposas en cartulina como souvenirs para entregar al público, en cuyo reverso estaba escrito el mensaje elegido por Chicha: “Clara Anahí Mariani Teruggi cumple 38 años, la seguimos buscando -12/8/14”.

Hacia el cierre del acto cantó el coro Nonthué, fundado y dirigido por Silvina Cañoni, a la vez directora del coro del Liceo. El acto finalizó con una suelta de 38 globos, uno por cada año de vida de Clara Anahí.

(Fotos: Gabriela Arreseygor y Manuela Bolla).

{{galeria:51|}}