Ir al contenido

Articulos

Extensión en el Liceo: talleres sobre identidades y discriminación

Estuvieron coordinados por la profesora Silvia Realini y participaron las y los estudiantes de 5° E junto a su profesor de Filosofía, Felipe Garay y la Secretaria de Extensión, Jorgelina Trofino. Un espacio para reflexionar de manera colectiva acerca de ideas que obstaculizan la mirada sobre las/os otras/os y sobre los modos en que solemos tratar a las/os demás.

Acto por la conmemoración del 20 de junio

Como cada año, se conmemoró en el Liceo el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano. El acto se realizó el viernes 23 de junio, durante el turno tarde, con la participación de estudiantes de 2° y 3° año, docentes e integrantes del Equipo de Gestión. La conmemoración estuvo organizada por las secciones de Física y de Matemática del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales.

Semana de la Promoción de la Extensión en el Liceo

Docentes, nodocentes y estudiantes del colegio difundieron los propósitos de las prácticas de extensión y convocaron a las/os estudiantes de 4°, 5° y 6° año para continuar desarrollando estas actividades en el nivel de pregrado.

“Ni Una Menos” en el Liceo

Durante el mes de junio se llevaron a cabo en el Liceo distintas actividades en el marco de las convocatorias bajo la consigna “Ni una menos” originada en 2015. Desde entonces, el 3 de junio se instaló como fecha de denuncia y movilización contra las desigualdades y violencias por razones de género y sus consecuencias más visibles, cruentas e irreversibles: los femicidios, travesticidios y crímenes de odio.

Manuel Belgrano, la vigencia de un legado

Su nombre y su memoria han quedado asociados a la creación de la Bandera, aquel hito fundacional de 1812. Pero la vida, la obra y el pensamiento de Manuel Belgrano, merecen rescatarse no sólo desde el punto de vista individual, sino enmarcados en la construcción colectiva de quienes lucharon por la revolución e hicieron posible que muchos de sus ideales trasciendan hasta el presente. Recordamos hoy a una figura que se comprometió con la lucha por la independencia, promovió la educación gratuita incluyendo a las mujeres, el fin de la esclavitud y del trabajo forzado de los pueblos originarios.

Encuentro con una comida típica y popular

Las chicas y los chicos de 6º año que cursan el taller optativo “Ciencia a la olla” cocinaron locro para homenajear al Himno Nacional y para compartir un momento especial en las vísperas de un nuevo aniversario del 25 de Mayo. El taller propone un cruce entre el conocimiento científico sobre los alimentos y la reflexión sobre la alimentación como práctica sociocultural.