Ir al contenido

Articulos

Acto Homenaje y entrega de legajos reparados del Liceo | Segunda Etapa

En el marco del Programa de Reparación de Legajos coordinado por la Secretarí­a de
Derechos Humanos y Polí­ticas de Igualdad de la Universidad Nacional de La Plata, el
Liceo “Ví­ctor Mercante” invita a participar de un nuevo acto homenaje y entrega de legajos
reparados de ví­ctimas del terrorismo de estado, en su mayorí­a estudiantes.

Recordamos a Lucí­a Rí­os Míüller

A seis años de su femicidio, su sonrisa imborrable ilumina la lucha por infancias y juventudes libres de toda opresión de género y sin violencias. Seguiremos exigiendo Ni Una Menos.

Se presentó la obra teatral “Muliats”

De origen canadiense, su tí­tulo significa “Montréal” en lengua innu. El tema principal de la obra es la identidad de los pueblos originarios del territorio de canadiense y los diferentes sentidos y estigmas que se configuran en la vida cotidiana. La pieza, interpretada en lengua francesa, es una iniciativa del Taller de Teatro en Francés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. La actividad fue organizada por el Departamento de Lenguas Modernas del colegio y estuvo destinada a todos los cursos de 6° año.

Promoviendo el intercambio de lenguas y culturas

En las clases de Francés, los cursos de 4°, 5° y 6° año cuentan con la presencia de Yannis Benzaid, pasante de lengua francesa perteneciente al Programa de Asistentes de Idiomas del Ministerio de Educación de la Nación y de la Embajada de Francia en Argentina.

11 de septiembre: Dí­a de las y los docentes

Este 11 de septiembre queremos saludar con mucho afecto a las y los docentes del Liceo reconociendo el trabajo comprometido que renueva cada dí­a la potencia transformadora de la escuela como espacio imprescindible de encuentros y aprendizajes compartidos en la construcción de lo común.

Narraciones e imágenes del Antiguo Egipto

Se realizó una charla destinada a estudiantes de 1° año de la Aplicación de Historia. La actividad fue organizada por la Sección Historia del Departamento de Ciencias Sociales y Filosofí­a y por integrantes de la FaHCE que coordinan el Proyecto Amenmose.

Cruces entre la historia, el arte y lo urbano

Como parte de la articulación entre dos proyectos departamentales del Liceo, las y los estudiantes de 5° año realizan visitas educativas a distintos espacios de arte y lugares emblemáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre ellos, el Museo de la Inmigración, el Museo Nacional de Bellas Artes y el paseo peatonal Caminito.

El Archivo del Liceo en el aula

Durante agosto, y como parte de la cursada de la materia Ciencias Sociales, las/os chicas/os de 1° año se encontraron con el Archivo Histórico del Liceo “Prof. Zulma E. Totis”. A partir de manipular e indagar documentos se buscó reflexionar sobre el valor de estos materiales y sobre el sentido de tener un archivo histórico en la escuela. Se trata de un proyecto impulsado por la Secretarí­a Académica y por la Sección de Historia del Departamento de Ciencias Sociales y Filosofí­a.