Ir al contenido

Articulos

Conociendo el Proyecto Punto Azul

En el patio del Liceo, se realizó un encuentro destinado a presentar a las chicas y los chicos de 1° E las actividades del proyecto de extensión Punto Azul. Un espacio para multiplicar miradas, saberes y experiencias sobre la gestión social de reciclado.

El Presidente de la UNLP recorrió el Liceo

Como parte de una serie de recorridas por las facultades y los colegios para conocer el estado de avance del Plan de Obras de Infraestructura, el Dr. Fernando Tauber visitó la escuela y se reunió con la Directora, Marí­a Constanza Erbetta. Un encuentro para seguir construyendo colectivamente la universidad pública.

La Universidad Nacional de La Plata cumple 116 años

El 12 de agosto de 1905 se firmaba el convenio para su nacionalización y en 1906 comenzaba a funcionar bajo la presidencia de Joaquí­n. V. Gonzalez. Hoy, cuando se ven fuertemente interpelados los sentidos de la enseñanza, se reafirma la vigencia de una Universidad inclusiva y comprometida con la realidad social.

#ESI en el Liceo: se realizaron talleres y charlas para estudiantes

Durante el primer cuatrimestre se llevaron a cabo, con modalidad de encuentro virtual sincrónico, los espacios dedicados a la Educación Sexual Integral para las chicas y los chicos de 2° año del colegio. En los talleres se trabajó sobre los derechos de las/os estudiantes en relación al conocimiento integral sobre sexualidad, así­ como sobre el respeto a la diversidad y al cuidado del cuerpo y de la salud. También se realizaron tres charlas sobre ESI y Educación Fí­sica para 1°, 2° y 3° año.

3 de junio 2021: #NiUnaMenos

Nuevamente esta fecha nos convoca a fortalecer el compromiso institucional con la desnaturalización del patriarcado y la violencia de géneros que invisibilizan las prácticas sociales asimétricas haciéndolas aparecer como naturales. En el Liceo, es nuestro compromiso educativo indelegable, aportar a la construcción de ví­nculos basados en el respeto y la igualdad de géneros.

El Liceo participa del Programa de Apoyo a Juicios de la UNLP

Este Programa es cordinado por la Dirección de Programas de Memoria y Reparación Histórica de la UNLP. Desde allí­ se impulsa, actualmente, el acompañamiento universitario y visibilización del Juicio oral Brigadas Banfield Quilmes Lanús. El Liceo participa aportando a la construcción de relatos y memorias sobre las ví­ctimas que pasaron por el colegio cuyos casos se incluyen en este juicio. En el marco del Mes de la Memoria en la UNLP, se convoca a participar enviando textos, audios o fotografí­as.

Concluyó el Ciclo de Conversatorios sobre carreras de la UNLP

En el marco del Programa de Articulación Universitaria que impulsa el Liceo, se realizó un ciclo de charlas destinadas a los/as estudiantes de 6° año. Durante la segunda etapa de este ciclo se presentaron las propuestas académicas de las Facultades de Ciencias Exactas, Ciencias Jurí­dicas y Sociales, Ciencias Médicas, Periodismo y Comunicación Social y Trabajo Social.

Estudiantes del Liceo participaron nuevamente del Modelo ONU

Durante el mes de agosto, y de manera virtual, estudiantes de 5° y 6° año participaron en este evento intercolegial representando a las delegaciones de Palestina y del Estado Plurinacional de Bolivia. Atendiendo a las actuales circunstancias, en esta oportunidad, la Cumbre Preparatoria 2020 se denominó “Emergencia sanitaria COVID-19”. Las chicas y los chicos contaron con el apoyo y orientación de las profesoras de la Sección Geografí­a Cintia Gasco, Noelia Spina y Nair Molina.

Continúan los talleres de ESI para estudiantes del Liceo

Se están desarrollando los encuentros virtuales sobre Educación Sexual Integral destinados a estudiantes de 4° año. También, se realizó una segunda ronda de talleres para estudiantes de 6°. Coordinados por la Lic. Paulina Bidauri y la Prof. Flavia Tersigni, en estos espacios se indaga sobre derechos sexuales reproductivos y no reproductivos y se analizan las prácticas sexo-afectivas desde una perspectiva de cuidado. Durante el resto del cuatrimestre se trabajará con los chicos y las de 1°, 2° y 3