Ir al contenido

Articulos

#ESI en el Liceo: comenzaron los talleres para los/as estudiantes

Durante el primer cuatrimestre se llevaron a cabo, con modalidad de encuentro virtual sincrónico, los espacios dedicados a la Educación Sexual Integral para estudiantes de 6° y 5° años del colegio y coordinados por la Prof. Flavia Tersigni y por la Lic. Paulina Bidauri. Se trabajó sobre las prácticas sexuales, la valorización de la afectividad y las estrategias de cuidado y se actualizó información sobre derechos sexuales y reproductivos.

5 de junio: Dí­a Mundial del Medio Ambiente

Este dí­a fue aprobado por la ONU en 1972, luego de una histórica Conferencia sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo, cuyo objetivo era forjar una visión común a nivel internacional sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano y del medio ambiente.

3 de junio 2020: #NiUnaMenos

El Equipo de Gestión del Liceo apoya la lucha contra las violencias de género y adhiere a las distintas iniciativas para visibilizar esta problemática en las redes sociales. En tanto que la UNLP continúa con las capacitaciones sobre género destinadas a sus autoridades y trabajadores/as, en el marco de la denominada Ley Micaela.

Conmemoramos los 210 años de la Revolución de Mayo

En estos dí­as, celebramos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, pieza clave en el trazado de la emancipación hispanoamericana, convertido en hito fundante del relato acerca de la identidad nacional. ¿Cuál es su significado? ¿Qué sentidos podemos invocar en el momento histórico que hoy atravesamos?

Encuentro de cierre del “Punto Azul” en el Liceo

Se llevó a cabo un encuentro de evaluación de los proyectos de extensión vinculados a los “Puntos Azules” y se plantearon aspectos a foralecer y lí­neas de trabajo para el próximo año. Para finalizar, se entregaron los certificados de participación a las Promotoras Ambientales Cartoneras de la FACCyR-MTE. De la actividad también formaron parte la Secretaria de Extensión del Liceo, Jorgelina Trofino y estudiantes, docentes y nodocentes que integran los proyectos.

Talleres de ESI para estudiantes de 2° y 5° años

Concluyeron las rondas de talleres especí­ficos dedicados a la Educación Sexual Integral para los y las estudiantes de ambos niveles del Liceo. Fueron coordinados por la profesora Flavia Tersigni y por la licenciada Paulina Bidauri y estuvieron acompañados por los/as preceptores/as de los diferentes cursos. Durante el ciclo lectivo, todas las comisiones de 1° a 6° años participaron de estos espacios formativos con temáticas distintas en función de los cursos y contenidos abordados previamente.

#ExtensiónLiceo: participación del colegio en la Jornada Extenso 2019

Estudiantes, docentes y nodocentes que integran los proyectos de extensión del Liceo participaron de esta iniciativa que buscar visualizar, promover y poner en valor a la Extensión en tanto función universitaria. La misma estuvo organizada por la Secretarí­a de Extensión e Investigación del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP. Allí­, realizaron dos talleres y fueron parte de una charla con referentes locales de la Comunidad Colla.

#PrevenciónySalud: Jornada de testeo de VIH en el Liceo

Bajo el tí­tulo “En el Liceo nos cuidamos entre todes”, la actividad estuvo co-organizada por las coordinadoras de los Talleres de ESI Flavia Tersigni y Paulina Bidauri y por el Centro de Prevención, Asesoramiento y Testeo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Estudiantes de 6° año colaboraron con la logí­stica y la organización de esta jornada de prevención y concientización sobre las infecciones de trasmisión sexual.

Designación y nombramiento del espacio del Centro de Estudiantes del Liceo

El “Cuartucho” llevará el nombre de “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo” por decisión mayoritaria de los/as estudiantes. Para celebrar esta iniciativa, se realizó un emotivo acto que contó con la participacin de las Madres de Plaza de Mayo Carmen “Tota” Ramiro de Guede, Herenia Martí­nez de Sánchez Viamonte y Noemí­ “Chiche” Gibello de Ogando, otros/as referentes de organismos de Derechos Humanos, la Directora del colegio Marí­a Constanza Erbetta e integrantes del CEL.