Resultados de la Primera Convocatoria de Proyectos de Investigación Educativa
La Secretaría de Investigación del Liceo dio a conocer los proyectos seleccionados, los cuales fueron elaborados por docentes de Educación Física, Filosofía e Historia.
La Secretaría de Investigación del Liceo dio a conocer los proyectos seleccionados, los cuales fueron elaborados por docentes de Educación Física, Filosofía e Historia.
A diferencia del año pasado cuando dos listas se disputaron la conducción del Centro, las elecciones del 2023 contaron únicamente con la presencia de la lista de la Agrupación “Diana Teruggi”, actual conducción del Centro de Estudiantes del Liceo, que nuevamente ha sido reelecta. Esta agrupación conducirá por séptimo año consecutivo la gestión del Centro, el máximo órgano de representación gremial de las y los estudiantes. Participaron de los comicios 733 estudiantes que cursan de 1º a 6º año.
Participaron estudiantes de 5° y 6° año y estuvo a cargo de integrantes del “Programa de Gestión Integral de Cianobacterias” de la Dirección de Monitoreo Hídrico provincial. Primero, llevaron a cabo un muestreo en el Lago del Bosque y luego contrastaron la información obtenida en el laboratorio. Estuvieron acompañadas/os por las profesoras Graciana Marzorati y Analía Piancazzo.
Participaron las chicas y los chicos de todos los cursos del nivel. Una propuesta lúdica y formativa para desarrollar actividades relacionadas al campamentismo, la recreación y la convivencia que es organizada desde el Departamento de Educación Física de la escuela.
La convocatoria para presentar Talleres Optativos permanecerá abierta entre el 3 y el 22 de octubre. Las propuestas son destinadas a estudiantes de 6° año de las tres Orientaciones y las opciones elegidas se dictarán en la primera parte del ciclo lectivo del próximo año.
Durante el taller optativo “Cocina con(s)ciencia”, las y los estudiantes de 6° año exploraron con legumbres y prepararon una amplia variedad de recetas cuyo principal objetivo fue demostrar la versatilidad que permite este grupo de alimentos: milanesas y hamburguesas de porotos aduki, pastel de lentejas y calabaza, y albóndigas de garbanzos con salsa de tomate. El taller promueve hábitos de alimentación saludables y está coordinado por Mariela Theiller y Santiago Iurada.
En esta etapa se desarrollarán para las materias Lengua y Literatura de 6º año y Matemática de 5º año. Las/os estudiantes interesadas/os en cursar deberán inscribirse por medio de un formulario digital.
Del 3 al 23 de octubre, las y los estudiantes de 5° año deberán optar por una de las tres Orientaciones del Liceo: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Gestión de las Organizaciones. Compartimos distintos materiales informativos para que cada una/o realice su elección de cara a la cursada del próximo año.
Modalidad, fechas y requisitos para las y los aspirantes a ingresar a 1º año del Liceo “Víctor Mercante” desde la Escuela Graduada “Joaquín V. González” y otros establecimientos educativos. El trámite se realizará únicamente por internet. El sorteo de vacantes será el 16 de noviembre.
Se llevó a cabo en el Colegio Nacional de nuestra Universidad la quinta edición de este evento específico para colegios de pregrado universitario. El Modelo es una simulación en la que las/os estudiantes representan a diplomáticas/os de países miembro de las Naciones Unidas en el tratamiento de diversos tópicos. Estudiantes del LVM recibieron distinciones.