Ir al contenido

Noticias

Manuel Belgrano, la vigencia de un legado

Su nombre y su memoria han quedado asociados a la creación de la Bandera, aquel hito fundacional de 1812. Pero la vida, la obra y el pensamiento de Manuel Belgrano, merecen rescatarse no sólo desde el punto de vista individual, sino enmarcados en la construcción colectiva de quienes lucharon por la revolución e hicieron posible que muchos de sus ideales trasciendan hasta el presente. Recordamos hoy a una figura que se comprometió con la lucha por la independencia, promovió la educación gratuita incluyendo a las mujeres, el fin de la esclavitud y del trabajo forzado de los pueblos originarios.

“Día Nacional de la Libertad Latinoamericana” en homenaje a Martín Miguel de Güemes

El 17 de junio se conmemora el aniversario de la partida física de Martín Miguel de Güemes, una figura silenciada hasta el reciente reconocimiento de su papel destacado en el largo proceso que llevó a la construcción de una república independiente. En su homenaje, desde 1999 se estableció la fecha de su muerte como “Día Nacional de la Libertad Americana”.

Intercambio virtual con estudiantes de Francia

Las chicas y los chicos de las divisiones 4° B y E del Liceo vienen realizando una serie de intercambios con estudiantes del Collège “Saint Jean/Foche” de la ciudad de L’Aigle. Una iniciativa impulsada por la Sección Francés del Departamento de Lenguas Modernas que continuará durante el resto del año.

Visita al Comité contra la Tortura

Como parte de las actividades propuestas por el taller optativo “Más allá de las rejas”, estudiantes de 6° año se interiorizan sobre las tareas que lleva adelante este organismo dependiente de la Comisión Provincial por la Memoria, encargado de monitorear lugares de detención y prevenir y denunciar violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.

Un viaje por las tradiciones culinarias sirias

Durante el recorrido del taller optativo de 6° año “Cocina y Antropología”, visitó el colegio la profesora Susana Jalo, descendiente de la comunidad de Siria en Argentina. Compartió con las/os estudiantes y docentes la historia y tradiciones de su familia y mostró cómo cocinar hiapraj, comida típica del mundo árabe. Una invitación a adentrarse en las historias y memorias de la cocina.

Acto por el 25 de Mayo y homenaje a las/os jubiladas/os del Liceo

En un emotivo evento, se celebró la Revolución de Mayo de 1810 y se reconoció a las/os docentes y nodocentes jubiladas/os entre fines del año pasado y principios de 2023. También, se hizo el Cambio de Bandera, con la presencia de las/os nuevas/os abanderadas/os. Participaron estudiantes de 4° y 5° año, docentes, nodocentes, integrantes del Equipo de Gestión y familiares de las/os homenajeadas/os. El acto fue organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Filosofí­a.

3 de junio: Ni Una Menos 

Esta fecha convoca nuevamente a pronunciarnos a favor de la consigna Ni Una Menos para denunciar las violencias por razones de género.

Conmemoramos los 213 años de la Revolución de Mayo

Se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, pieza clave en el trazado de la emancipación hispanoamericana, convertido en hito fundante del relato acerca de la identidad nacional. La creación del primer gobierno autónomo abrió el camino hacia la independencia. ¿Cuál es el significado de esta gesta? ¿Qué sentidos podemos invocar en el momento histórico que hoy atravesamos?

Visita educativa al centro de las estadísticas

Las chicas y los chicos de 6° año de la Orientación en Gestión de las Organizaciones, participaron de una charla en la sede del INDEC: el principal organismo nacional dedicado a la elaboración y difusión de estadísticas. Estuvieron acompañadas/os por sus docentes Germán Ricci, Martín Borello, Daniela Sbattella y su preceptora Matilda Ventura.