Ir al contenido

memoria

La historieta quiere ser memoria

Como parte de las actividades de la Semana de los Derechos Estudiantiles y a 48 años de la llamada Noche de los Lápices, las y los estudiantes de 5° E participaron de un taller de lectura del libro de historietas “Así mataban. Geografía del genocidio”, recientemente publicado, con guión de Héctor Bellagamba.

Hasta la memoria siempre, Herenia

El Equipo de Gestión y la comunidad educativa del Liceo despedimos a Herenia Sánchez Viamonte, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, filial La Plata, e incansable luchadora por la vigencia de los derechos humanos.

Visita al Museo de Arte y Memoria

Junto a sus docentes de la asignatura Filosofía, las y los estudiantes de los cursos 6° C y E recorrieron la muestra colectiva “Miseria planificada, relieves de la desigualdad”

40 años de Democracia en el Liceo

El 10 de diciembre se conmemora en el país el Día de la Recuperación de la Democracia, luego de siete años de dictadura cívico-militar. Desde el Liceo reafirmamos la apuesta por una educación comprometida con las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación, y la plena vigencia de los Derechos Humanos.

Nuevo legajo reparado en el Liceo

Se trata del legajo de Amelia Ercilia Larcamón García, ex alumna del colegio y militante del Partido Comunista Marxista Leninista, quien fue víctima del terrorismo de Estado, detenida-desaparecida en 1977. Esta reparación, que cumple con la entrega de una copia del legajo de acuerdo a la Resolución 260/15 de la UNLP, se pudo realizar gracias a la colaboración de la Subcomisión de Derechos Humanos del Club Gimnasia y Esgrima La Plata.

Continúa el Mes de la Memoria en el Liceo

Con charlas, proyecciones y visitas guiadas a espacios de memoria se vienen realizando distintas actividades destinadas a las y los estudiantes de todos los niveles del colegio. El eje central de este año es los cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina.

Memoria, Verdad y Justicia por Napalpí­

En el marco del Programa de Apoyo a Juicios de lesa humanidad de la UNLP, estudiantes de las dos comisiones de Ciencias Sociales y alumnas/os de 6° B y 5° C participaron con sus docentes de una charla sobre la Masacre de Napalpí­ y el reciente juicio por la verdad, que reconoció la responsabilidad del estado argentino en la misma y ordenó medidas de reparación para las comunidades indí­genas Qom y Moqoit. Estuvieron como invitados la abogada Guadalupe Godoy y el sociólogo Marcelo Musante.

Tejiendo archivos y testimonios para hacer memoria

Como parte del proyecto “Historia Oral en el Liceo”, las y los estudiantes de 4°C vienen trabajando, junto a su profesora Gabriela Arreseygor, sobre la historia y la memoria del colegio a partir de relevar archivos y de producir sus propios materiales. Así, en los recorridos de esta iniciativa, visitaron una muestra y participaron de una charla sobre Celina Lacay, ex estudiante y docente de la institución, detenida durante la última dictadura cívico-militar.