-
Manuel Belgrano y su legado revolucionario
La obra y el pensamiento de Manuel Belgrano como líder revolucionario se destaca en la construcción colectiva de quienes lucharon por la emancipación del dominio colonial: promovió la educación gratuita incluyendo a las mujeres, el fin de la esclavitud y del trabajo forzado de los pueblos originarios.
-
Martín Kohan en el Liceo
La visita fue en el marco del segundo encuentro del ciclo de conferencias “Civilización y Barbarie”, una iniciativa del Departamento de Lengua y Literatura que aborda, junto a estudiantes de 6° año, textos complejos, polémicos y públicos de la literatura argentina del siglo XIX. En esta oportunidad, se habló sobre el Martín Fierro de José…
-
Jornadas Integradoras de recreación, juegos y deportes
Se trató de un encuentro compartido entre estudiantes de 3° año del Liceo y estudiantes de 3° año del Bachillerato de Bellas Artes. Organizaron los Departamentos de Educación Física de ambos colegios y la Prosecretaría de Pregrado de la UNLP.
-
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana: el homenaje a Martín Miguel de Güemes
El 17 de junio se recuerda a Martín Miguel de Güemes por su papel en las luchas emancipatorias frente al dominio español, liderando la defensa de la frontera norte durante la “Guerra Gaucha”, en la que participaron peones, arrendatarios pobres y esclavos. En su homenaje se conmemora hoy el Día Nacional de la Libertad Americana.
-
Visita a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
Esta salida educativa tuvo lugar en el marco de la asignatura Economía Internacional. Se realizó un conversatorio sobre economía política y hubo debates en torno a conceptos como políticas públicas, desarrollo tecnológico, Estado, diplomacia, entre otros.
-
“Ser indígena en la ciudad”: una charla sobre identidades culturales
Un espacio propicio para cuestionar sentidos comunes y estereotipos acerca de la identidad indígena. La iniciativa forma parte de las actividades de Extensión “Ambiente, interculturalidad y extractivismo” en el Liceo, en articulación con el proyecto de investigación y extensión “Jóvenes indígenas e historia oral”, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.…
-
Diez años del “Ni Una Menos”
Se cumple una década del primer “Ni Una Menos”, una convocatoria de los feminismos para denunciar las violencias por razones de género y sus consecuencias más visibles, cruentas e irreversibles: los femicidios, lesbicidios, trasvesticidios y crímenes de odio.
-
Conversaciones sobre producción alimentaria y consumos responsables y sostenibles
En el marco del Taller “Nutriaventura: explorá lo saludable” de la orientación de Ciencias Naturales, se propician espacios para el debate y la discusión de ideas acerca de la disciplina Nutrición y toda su trama de complejidades respecto a los alimentos, el consumo y los hábitos, la producción y sus impactos sobre la salud y…
-
Conociendo la muestra “ESO QUE NOS UNE”
Estudiantes del Liceo recorrieron la Facultad de Artes de la UNLP y visitaron una muestra de artes visuales. Estuvieron acompañadas/os por la preceptora Brunella Garófalo, el tutor Antonio Zucherino y la profesora Soledad Tarquini.
-
Taller de Hipertensión Arterial para la prevención
La actividad estuvo destinada a las/os estudiantes de 6° año de la Orientación en Ciencias Naturales y fue coordinada por la Dirección de Promoción y Cuidados de la Salud Estudiantil de la UNLP y por la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas.