- ¡Sin cartoneros no hay reciclado! Punto Azul y extensión en el LiceoEl Punto Azul del Liceo nació en 2016 a partir del vínculo con la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, a través de su equipo de Promotoras Ambientales. Cada año se realizan distintas actividades en el colegio y con la organización para sostener el reciclaje inclusivo.
- Reprogramación Mesas de exámenes Regulares 1er Cuatrimestre y libresInformamos los cambios en las Mesas de exámenes Regulares 1er Cuatrimestre y libres de los días 26 y 27 de agosto que pasan a los días 3 y 4 de septiembre. En tanto que, las mesas del 1º de septiembre pasan el viernes 5.
- Segunda participación del Liceo en la Vigésimo Novena Olimpíada Argentina de FilosofíaEstudiantes de 5° y 6° año eligieron participar en el Eje Tecnológico – IA: “Verdad vs. verosimilitud”. Estuvieron acompañadas/os por docentes del Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía. La competencia es organizada por la Universidad de Buenos Aires y auspiciada por la UNESCO y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otras instituciones.
- Acto por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San MartínComo cada 17 de agosto, se homenajea a la figura del libertador y prócer. En ese marco se llevó a cabo en el Liceo la conmemoración por un nuevo aniversario de su Paso a la Inmortalidad. En esta oportunidad, el acto estuvo organizado por el Departamento de Lenguas Modernas.
- Mesas de exámenes Regulares 1° Cuatrimestre y Libres | agosto-septiembre 2025Comunicamos los días y horarios por asignatura y nivel para las Mesas de exámenes regulares y libres. Las mismas se realizarán entre el 25 de agosto y el 2 de septiembre.
- San Martín y el legado de la unión latinoamericanaJosé de San Martín fue una de las figuras más importantes de la primera mitad del siglo XIX en la región, por su participación decisiva en las independencias de Argentina, Chile y Perú. Su legado como libertador se mantiene vivo en el sueño de la unión latinoamericana.
- La Universidad Nacional de La Plata cumple 120 añosEl 12 de agosto de 1905 se firmaba el convenio para su nacionalización y en 1906 comenzaba a funcionar bajo la presidencia de Joaquín V. González. Hoy, cuando se ven fuertemente interpelados los sentidos de la enseñanza, se reafirma la vigencia de una Universidad inclusiva y comprometida con la realidad social.
- Participación de estudiantes del Liceo en competencias de matemáticasDurante los meses de mayo y junio, estudiantes de los distintos niveles del colegio participaron en las instancias preliminares de Mateclubes, Olimpíada Matemática Argentina (OMA) y Olimpíada Matemática Ñandú, demostrando entusiasmo, compromiso y capacidad de resolución a través del pensamiento lógico y el trabajo colaborativo.
- Encuentro del ciclo O(b)radoresEn esta ocasión, la invitada a dialogar con las y los estudiantes fue la artista visual de la UNLP Analía Godoy. El encuentro giró en torno a conversar sobre el “libro de artista” y su modo de elaboración. Abordaron sus orígenes, el reconocimiento de procedimientos, las técnicas, y el concepto de dispositivo artístico.
El canal del Liceo
en Youtube