Ir al contenido

Articulos

Mes de la Memoria en el Liceo: “Nuestras voces son las de aquellos 30.000”

La conmemoración por el “Dí­a Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” se realizó en ambos turnos en el patio externo del colegio y contó con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes e integrantes del Equipo de Gestión. Se leyeron palabras alusivas y chicas y chicos de 4°, 5° y 6° años compartieron poemas y canciones. El colectivo artí­stico Wacha realizó una intervención gráfica mural junto con estudiantes.

Se presentó el trabajo de reparación de legajos

El equipo de profesoras que lleva adelante esta tarea contó a la comunidad educativa del Liceo sobre los lineamientos, los hallazgos y el proceso de reconstrucción de las biografí­as escolares y personales de los/as docentes y nodocentes del colegio que fueron ví­ctimas del terrorismo de Estado. Durante el mes de mayo se realizará el Acto de Reparación Histórica de legajos.

Comenzó el Mes de la Memoria en la UNLP

El acto de inauguración será el miércoles 20 de marzo en la Sala Auditorio del Edificio Sergio Karakachoff, seguido del Panel “Memorias del Genocidio y Educación Superior: a 20 años del Juicio por la Verdad”. Las actividades continuarán durante marzo y abril en facultades y colegios. Por su parte, el Liceo realizará el Acto de Reparación Histórica de legajos de docentes y nodocentes ví­ctimas del terrorismo de Estado, junto con charlas, intervenciones artí­sticas y una muestra de fotos.

Un espacio colectivo para reflexionar sobre masculinidades y Educación Sexual Integral

Se trató de un taller organizado por la Dirección de Inclusión Educativa de la UNLP destinado a los/as docentes del Liceo “Ví­ctor Mercante”, del Colegio Nacional “Rafael Hernández” y del Bachillerato de Bellas Artes. Durante el mes de mayo se realizará el encuentro de cierre del taller con la presentación de los trabajos grupales.

Se realizó El Paseo del Liceo

Se trata de nuevo espacio de venta del Paseo de la Economí­a Social y Solidaria de la UNLP. Es una iniciativa que busca acercar los productos locales a la comunidad y generar nuevas formas de vender y de consumir a precios más justos. La próxima feria se realizará el miércoles 5 de diciembre.

El “Punto Azul” se presentó en otras instituciones educativas de la ciudad

El encuentro se realizó con integrantes de las comunidades educativas de la EES N° 33 (ex Normal N°2) y el ISFD N° 96. Participaron docentes y estudiantes del Liceo quienes acompañeron a las Promotoras Ambientales de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata. El objetivo fue impulsar un nuevo “Punto Azul” en el espacio que comparten esas instituciones.

“Aliados” se presentó en el Liceo

Se trató de la muestra de fin de año del Taller de Teatro del Liceo coordinado por la profesora Graciela Sequeira. La pieza es una adaptación teatral escrita por las estudiantes de 3° E Charo Velarde y Lola Zurzolo.

Charlas con integrantes del Polo Tecnológico La Plata

Se conversó sobre el ecosistema creativo y emprendedor de la región, las incumbencias de las carreras universitarias vinculadas a la informática, la administración y las ciencias sociales y sobre las distintas posibilidades que brinda la industria del software. La actividad estuvo destinada a los/as estudiantes de 5° y 6° años del Liceo y fue organizada por la Secretarí­a de Extensión del colegio.

El “Punto Azul” brindó una charla en el Extenso BBA 2018

Se trató de una jornada organizada por la Secretarí­a de Extensión e Investigación del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP. Allí­, estudiantes y docentes del Liceo que integran el Proyecto de Extensión “Punto Azul”, destinado al reciclaje con inclusión social en Escuelas Secundarias, realizaron una actividad junto con promotoras ambientales cartoneras del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).