Actividades en el Liceo por la Semana de la Extensión 2025
Entre el 25 y el 29 de agosto se realizó en la UNLP la Semana de Promoción de la Extensión. En el Liceo hubo charlas en las aulas y una exhibición audiovisual.
Entre el 25 y el 29 de agosto se realizó en la UNLP la Semana de Promoción de la Extensión. En el Liceo hubo charlas en las aulas y una exhibición audiovisual.
El Punto Azul del Liceo nació en 2016 a partir del vínculo con la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores y el Movimiento de Trabajadores Excluidos, a través de su equipo de Promotoras Ambientales. Cada año se realizan distintas actividades en el colegio y con la organización para sostener el reciclaje inclusivo.
Un espacio propicio para cuestionar sentidos comunes y estereotipos acerca de la identidad indígena. La iniciativa forma parte de las actividades de Extensión “Ambiente, interculturalidad y extractivismo” en el Liceo, en articulación con el proyecto de investigación y extensión “Jóvenes indígenas e historia oral”, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Reflexiones y debates para seguir elaborando proyectos que aporten a la construcción de conocimiento y al desarrollo comunitario.
Con el objetivo de difundir el trabajo cartonero en La Plata y su vínculo con la protección del ambiente, se realizan encuentros con las promotoras ambientales, integrantes del MTE-FACCyR. Además, tienen el propósito de reforzar la participación estudiantil dentro del proyecto de separación de residuos del Liceo.
Participaron del taller las y los estudiantes de 3° año en el espacio de la asignatura Biología. La actividad se enmarcó en el proyecto de extensión “¿Qué comemos?”, integrado por docentes y estudiantes de las carreras de Agronomía y de Nutrición de la UNLP.
Se realizó una experiencia de prácticas de laboratorio con la participación de las/os estudiantes de 6° año de la Orientación en Ciencias Naturales. La iniciativa forma parte de las actividades de extensión del Liceo.
Durante las jornadas se realizaron entrevistas a estudiantes de 3° y 6° año profundizando sobre sus hábitos alimentarios a fin de realizar un aporte a un estilo de vida más saludable. La actividad se enmarca en el Proyecto de extensión “Consejería nutricional en la Universidad”.
Estuvieron coordinados por la profesora Silvia Realini y participaron las y los estudiantes de 5° E junto a su profesor de Filosofía, Felipe Garay y la Secretaria de Extensión, Jorgelina Trofino. Un espacio para reflexionar de manera colectiva acerca de ideas que obstaculizan la mirada sobre las/os otras/os y sobre los modos en que solemos tratar a las/os demás.
Docentes, nodocentes y estudiantes del colegio difundieron los propósitos de las prácticas de extensión y convocaron a las/os estudiantes de 4°, 5° y 6° año para continuar desarrollando estas actividades en el nivel de pregrado.
Las iniciativas propuestas son concebidas como espacios de trabajo y encuentro que generan acciones de especial interés entre la comunidad universitaria y organizaciones e instituciones.