Ir al contenido

Articulos

El Liceo celebró el Dí­a de la UNLP

Organizada por la Coordinación de las Orientaciones, la actividad contó con la participación de Magdalena Lanteri, profesora de Historia de la FaHCE e integrante del Programa de Gestión y Preservación de Archivos de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), quien dialogó con estudiantes de 4° y 6° años. También estuvieron presentes docentes, nodocentes e integrantes del Equipo de Gestión.

Charla sobre medidas para atenuar las inundaciones urbanas

Participó de la actividad el Dr. Ing. Raúl A. Lopardo, integrante de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Fí­sicas y Naturales, del Instituto Nacional del Agua y profesor de la Facultad de Ingenierí­a de la UNLP, quien dialogó con los chicos y las chicas de las dos comisiones de 6° año de la Orientación Ciencias Sociales, docentes e integrantes del Equipo de Gestión.

Relanzamiento del Punto Azul en la FaHCE

Participaron de un panel las Promotoras Ambientales Cartoneras del MTE, integrantes de los proyectos de extensión vinculados a los Puntos Azules, la Secretarí­a de Extensión del Liceo y autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Destacaron la importancia de comprender la actividad de los/as cartoneros/as como un trabajo que debe ser reconocido.

Acto por el Paso a la Inmortalidad de Don José de San Martí­n

El 17 de agosto se homenajea en el paí­s a la figura del libertador y prócer. En ese marco, el Liceo llevó a cabo la conmemoración que, en esta oportunidad, estuvo organizada por el Departamento de Lenguas Modernas junto con estudiantes de 1er año. El acto contó con la presencia de estudiantes, docentes, nodocentes e integrantes del Equipo de Gestión.

Se realizó en el Liceo el primer encuentro de “Les Pibes hacen”

Organizado por el Departamento de Artes del Liceo, se trata de un espacio en el que los/as estudiantes del colegio son protagonistas, puesto que presentan sus producciones de forma artí­stica y creativa, potenciando instancias de encuentro y convivencia. En esta oportunidad, participaron chicos y chicas de 4°, 5° y 6° años y durante el segundo cuatrimestre se llevará a cabo un nuevo encuentro.

Se conmemoró en el Liceo el Dí­a de la Independencia

El acto estuvo organizado por estudiantes de 5° C junto con profesores/as de la Sección Historia. Desde una posición histórica decolonial y no eurocéntrica, el encuentro pretendió recuperar las voces de sectores invisibilizados en los relatos de la historia argentina. Sobre el cierre se realizó un ejercicio pedagógico con los/as presentes para problematizar las representaciones e identidades, proponiendo una reflexión conjunta.

Las Promotoras Ambientales Cartoneras brindaron una charla en el Liceo

Acompañada por integrantes del colegio del Proyecto de Extensión “Punto Azul”, la promotora Sabrina Rosales dialogó con las chicas y los chicos de 4° B y C sobre el trabajo cartonero y la importancia de la separación en origen para contribuir con la recuperación de materiales reciclables. También se conversó sobre el aumento de la persecución que viven los carreros y los/as cartoneros/as en La Plata y sobre algunas conquistas de su lucha por la Gestión Social del Reciclado.

El Match se presentó en el Liceo

Durante la función, realizada en el Salón de Actos “Chicha Mariani”, participaron los/as estudiantes de 6° año y de 4° C. Es uno de los talleres extraprogramáticos del colegio desde hace 14 años, coordinado por la profesora Andrea Hamamé.

Cuerpo, movimiento, tiempo y espacio como materiales de experimentación artí­stica

Se realizó un nuevo encuentro del proyecto “Artista se hace” a cargo de las docentes Flavia Tersigni y Cecilia Cappannini. En esta oportunidad, participaron Diana Montequin y Mariana Estévez: bailarinas, coreógrafas, profesoras de danza y ex alumnas del Liceo, quienes conversaron con estudiantes de 5° año sobre los procedimientos de la danza contemporánea y luego realizaron un taller para poner en juego, desde la reflexión y el movimiento, algunas ideas y experiencias en relación al tiempo.